sábado, 12 de diciembre de 2015

Como mejorar en peso muerto






El peso muerto es el rey de los ejercicios. Mejora tu postura, depura tu técnica y consigue nuevos récords gracias a esta guía de Bret Contreras.
A primera vista podría parecer que no resulta muy complicado hacer el peso muerto, pero nada más lejos de la realidad, especialmente cuando se trata de levantar una carga muy elevada.  Este ejercicio es el más demandante para el sistema nervioso central (SNC), por lo que conviene encontrar la frecuencia, la intensidad y los ejercicios accesorios que funcionen mejor para incrementar tu 1 RM.

Técnica

El primer aspecto a tener en cuenta si queremos incrementar nuestro peso muerto es la técnica. No es de extrañar que muchos novatos puedan mejorar su levantamiento simplemente con la ayuda de un entrenador que esté especializado en la mecánica del peso muerto.
La técnica ideal en peso muerto depende de una serie de factores. Por ejemplo, la anatomía va a desempeñar un papel fundamental en la técnica que se emplee. Es necesario entender que la técnica que te permita levantar más pesado quizás no sea la idónea para entrenar semana si y semana también libre de lesiones. Además es importante tratar evitar al máximo el daño a las articulaciones y la fatiga al SNC. Por último, también dependerá de tus objetivos, en función de si estos se refieren principalmente a la fuerza o por el contrario a estética.

Posición de pies

El peso muerto convencional se realiza con los pies separados a una distancia similar a la de tus hombros (a veces un poco más, otras un poco menos), con las manos colocadas justo fuera de las piernas.  Muchos levantadores prefieren que las puntas de los pies apunten recto mientras que otros prefieren rotarlas externamente.
La apertura de pies va a estar influenciada por la anatomía de las caderas, por lo tanto es importante experimentar para encontrar la que mejor funcione. En caso de que se tengan problemas para encontrar una posición cómoda de los pies, un buen consejo a seguir es el de adoptar la misma que se utilice para realizar un salto vertical, lo cual puede ayudar a aprender a situarse en una posición ventajosa para el peso muerto.
Posición de la barra con respecto a la espinilla
La posición de la barra en relación con la espinilla depende mucho del atleta. Algunos levantadores prefieren alinearse directamente contra la barra, otros situarse a unos 5 cms. y otros a unos 10 cms.
Por lo general, se debe tener la barra situada muy cerca de las espinillas al principio del movimiento.  Cuando se mire hacia abajo, la barra debe estar situado por encima de la mitad de los pies.
La antropometría va a jugar un papel muy importante en cuanto a la lejanía a la que un atleta debe situarse de la barra, así que también es importante experimentar para averiguar cuál es la que mejor funciona para cada uno.
Colocarse la barra muy cerca puede limitar la actividad de los cuádriceps, mientras que situarse más alejado puede perjudicar al equilibrio del atleta y provocar una carga lumbar excesiva. En caso de que se prefiriera realizar un peso muerto estilo sumo, entonces la barra sí quedebe tocar seguro las espinillas.

Opciones de agarre

El agarre más usado en powerlifting es el agarre mixto. En este agarre el levantador coge la barra con una mano en posición prona y con la otra en posición supina. Existe un ligero riesgo de rasgarse el bíceps de la mano en posición supina, por lo tanto es mejor asegurarse de alternar series entre una mano y la otra.
Otra opción podría ser el agarre gancho, el cual es muy visto en halterofilia pero muy doloroso si no se está acostumbrado a él. En este caso, el pulgar rodea la barra y los dedos índice y corazón rodean el pulgar para amarrarlo. Después de unas 6 semanas, el cuerpo debería acostumbrarse a este tipo de agarre.
El doble agarre prono es otra opción a considerar y el que es más recomendable usar durante la series de trabajo a fin de construir fuerza en el agarre. Sin embargo, muy pocos levantadores confían en este tipo de agarre cuando el peso se aproxima al 1RM o se está cerca del fallo en la serie.
La última opción siempre debe ser el uso de agarraderas. En powerlifting y halteroflia las agarraderas no están permitidas, pero si lo suelen estar en las competiciones de strongman. Entrenar con agarraderas puede limitar las ganancias de fuerza en antebrazos y agarre, por lo que es conveniente utilizarlas moderadamente. Además, la fuerza de agarre también puede resultar un factor limitante si se quiere levantar máximos, por lo que el uso de tiza en estos casos es altamente recomendable, así como realizar un trabajo específico de agarre.

Posición/altura de la cadera

Un error común de la gente novata en peso muerto es empezar con la cadera demasiado baja. Esta posición convierte el peso muerto en una especia de sentadilla lo cual no supone una posición idónea para el levantamiento. Encontrar la posición inicial óptima depende mucho de la estructura corporal y de la longitud de palancas y extremidades.
La altura de las caderas cuando se inicie el tirón debe permanecer de la misma forma cuando la barra deje el suelo. Este tipo de técnica no es la más común entre los principiantes, quienes suelen empezar con la cadera baja e ir subiendo la altura a medida que la barra abandona el suelo. Esta forma de hacer peso muerto hace perder eficiencia al movimiento, por lo que es mejor encontrar una posición idónea y mantenerla fija durante todo el recorrido.
En general, cuando se mira desde una vista lateral, la cadera debe permanecer justo entre los hombros y las rodillas en términos de altura vertical. Los levantadores con ciertas proporciones anatómicas como fémures cortos o brazos largos se situaran más rectos (cadera a la altura de las rodillas), mientras que levantadores con fémures largos, torso corto y brazos cortos permanecerán mucho más horizontales (cadera a la altura de los hombros).

Posición espinal

Durante el levantamiento la espina dorsal debe permanecer neutra y los abdominales apretados.  Algunos levantadores se sienten más cómodos tirando en forma de arco, otros de forma neutra y algunos en una posición ligeramente redondeada.
Algunos entrenadores de fuerza consideran que es muy eficaz mantener el cuello neutro, mientras que otros piensan que hacer un “neck packing” (tirar el cuello hacia abajo hasta formar una especie de papada) es la posición más óptima.
Con respecto a esta cuestión, lo más importante es evitar cualquier tipo de sobre-extensión o flexión excesiva del cuello, y a partir de ahí utilizar la posición de cabeza y cuello que sea más cómoda.
Por otra parte, el bloqueo del peso muerto debe ejecutarse extendiendo las caderas usando los glúteos. El objetivo no es hiperextender la columna vertebral para bloquear el peso, sino empujar las caderas  hacia adelante con una fuerte contracción del glúteo.

Hombros

En la posición inicial, de cara a situarse de manera eficiente los hombros deben estar bien alineados con la barra o ligeramente en frente de ella. Un error muy común es el de retraer los hombros cuando se realiza el ejercicio. Este movimiento incrementa la distancia que la barra debe recorrer para completar el levantamiento. Es importante mantener tensionados los dorsales y la espalda alta, pero no retraer las escápulas. Cuando la barra deje el suelo, las escapulas estarán extendidas, especialmente cuando las cargas sean pesadas.
Algunos levantadores piensan que implicando el dorsal va a mejorarse el peso muerto ya que ayudará a mantener la barra cerca del cuerpo, pero esto puede ser muy variable según el atleta. En este caso lo mejor es probar a contraer los dorsales para averiguar si es eficaz para mejorar el levantamiento.

La mujer mas fuerte de la historia






La poderosa Sandwina nació en 1884 y se llamó Kate Brumbwach enVienaAustria, de padres bávaros los cuales eran actores circenses famosos por su fuerza. Su padre, Philippe, tenía un tórax de 56 pulgadas y su madre, Johanna, tenía bíceps de 18 pulgadas. Ambos tuvieron 14 hijos.
Las tres hermanas de Kate, Bárbara, Eugenia y Marie, tenían gran fuerza física y actuaron junto a sus padres durante un tiempo. Kate, sin embargo, fue la más fuerte de sus hermanos y la única que alcanzó fama mundial.
La fuerza física de Kate tuvo mucho que ver con la genética. Era una mujer muy alta (1.86 metros) y pesaba más de 90 kilos. Era muy disciplinada en su entrenamiento y llegó a tener bíceps de 19 pulgadas (43 cm.) y muslos de 29 pulgadas (74 cm.). Comenzó como luchadora, retando a los hombres y ofrecía 100 marcos a cualquiera que la pudiera superar. De acuerdo a la leyenda, nunca perdió una lucha e, incluso, consiguió un esposo tras vencerlo vergonzosamente. Su nombre era Max Heymann. La pareja permaneció casada durante 52 años.
Una de las proezas más grandes de Kate fue llevada a cabo en Nueva York. Ella lanzó un reto público a aquél que pudiera levantar más peso que ella. Para su sorpresa, y para la sorpresa de todos los que se encontraban ahí, nadie aceptó su reto con excepción del padre del físico-culturismo, Eugene Sandow.
Sandow era un hombre tallado en granito. De hecho, había esculpido su cuerpo para parecerse a las estatuas de los antiguos dioses que viera de niño. Era considerado el hombre más dotado físicamente y Kate, a los ojos de todos, estaba destinada a perder. De todas formas, aceptó el reto y comenzó a levantar pesos cada vez mayores y después Sandow los acometía. El concurso siguió así durante algún tiempo hasta que Kate elevó un peso de 300 libras (136 kilos) sobre su cabeza usando una sola mano. Sandow sólo pudo elevar el peso hasta su pecho y Kate fue declarada vencedora. Fue poco después de esto que Kate adoptó el nombre de Sandwina, en honor a Sandow, aunque no se sabe si fue para honrarlo o para burlarse de él.
De ahí en adelante, Sandwina se volvió aún más famosa. Hacía malabarismos con esferas de hierro de 15 kilos y elevaba a su esposo de 80 kilos sobre su cabeza utilizando sólo una mano. Algunas de sus hazañas más famosas incluyeron levantar caballos y soportar el peso de 14 personas sobre sus hombros. Podía también llevar media tonelada de peso sobre sus espaldas. Por añadidura, se dio tiempo de tener un hijo, llamado Theodore Sandwina.
Sandwina recorrió los Estados Unidos y a la edad de 57 años aún trabajaba para los circos más famosos, como el Ringling Bros y el Barnum and Bailey Circus. A los 64 años de edad Sandwina se retiró y abrió un restaurante con su esposo en Nueva York. Ocasionalmente, divertía a los comensales rompiendo herraduras, doblando barras de acero y arrojando a su esposo hacia el techo. Su hijo, Theodore, heredó la fuerza de su madre y se convirtió en boxeador, retirándose con un récord de 46 victorias, 38 de ellas por knockout.
El record más grande que batió Sandwina, fue al levantar 1600 libras con las dos manos(800 kilos) eso la hizo merecedora del nombre de la mujer más fuerte de la historia.
El 21 de enero de 1952, Sandwina murió de cáncer. Sin embargo, es reconocida a la fecha como la mujer más fuerte del mundo.

El hombre mas fuerte de la historia Louis cyr



Cyprien-Noé Cyr llamado Louis Cyr (11 de octubre de 1863 - 10 de noviembre de 1912 ) fue un famoso caudillo francés canadiense con una carrera que abarca a finales del siglo 19 y principios del 20. Sus hazañas registradas, incluyendo el levantamiento de 500 libras (227 kg) con un dedo y backlifting 4.337 libras (1.967 kg), espectáculo Cyr a ser, según el ex Federación Internacional de Fisicoculturismo presidente Ben Weider, el hombre más fuerte que jamás haya vivido. 

Viniendo de una familia francocanadiense robusta, desarrollo de la fuerza extraordinaria, cuando incluso a una edad temprana. Mientras que el padre de Louis era de proporciones medias, su madre era casi amazónica, registrada con una estatura de 1,85 m y un peso de 120 kg. Ella, a su vez tenía un padre de estatura 1,93 m y 118 kg, por lo tanto no eran la genética ya establecidos asegurando que el joven Luis se convertiría en un Hércules pre-ordenado. Desde la edad de 12 Cyr trabajó en un campamento maderero durante los inviernos y en la granja de la familia el resto del año. El descubrimiento de su fuerza excepcional a una edad muy joven, él impresionó a sus compañeros de trabajo con sus hazañas de fuerza. Después de enterarse de la historia, Cyr intentó imitar la práctica del legendario caudillo Milón de Crotona, que de niño llevaba una ternero sobre sus hombros, sin dejar de llevarlo a medida que crecía en un lleno-crecido [[] toro] y él en un hombre adulto. Pantorrilla de Cyr, sin embargo, atornillado un día, darle patadas en la espalda, después de que en lugar de eso comenzó a llevar un saco de grano 1/4 millas (0,402336 km) cada día, añadiendo casi 1 kg cada día. Según uno de sus biógrafos, su madre decidió "él debe dejar crecer su cabello, como Sansón en la Biblia." Ella se acurrucó con regularidad. 

Louis Cyr con 18 años 
Louis comenzó su exitosa carrera hombre a la edad de 17, después de un poco de publicidad se produjo debido a un incidente en el que el joven Luis se informó que levantar un carro muy cargado del fango en el que se había convertido en atascado agricultores. Él fue igualada en un concurso contra Michaud de Quebec, que fue reconocido como el hombre más fuerte de Canadá de las veces, los resultados que se están que Cyr lo golpearon, las pruebas se efectúe en el levantamiento de piedras pesadas, Cyr ganando el partido por izar una roca de granito de 217,7 kg. 
Si bien varias de las hazañas de Cyr de fuerza pueden haber sido exageradas en los últimos años, algunos fueron documentadas y siguen siendo impresionantes. Estos incluyen: 

*Levantar una plataforma en su parte trasera con 18 hombres para un total de 1.976 kg 
*Levantar 242 kg con un dedo 
*Empujando un vagón de carga por una pendiente 
*A los 19 años, levantó una piedra del suelo hasta su hombro, ponderado oficialmente 233 kg 
*Venció a Eugen Sandow doblándolo en prensa ya que quedó registrado que Sandow levantó con un dedo 124kg y Cyr levantó 242kg
 

En 1878 la familia Cyr emigró a Lowell, Massachusetts de Estados Unidos. Fue en Lowell que Cyr cambió su nombre de Cyprien-Noé a Louis, ya que era más fácil de pronunciar en Inglés. Una vez más su gran fuerza le dio fama. A los 17 años pesaba 104 kg}. Entró en su primer concurso de hombre fuerte en Boston a los 18 años, el levantamiento de un caballo fuera de la tierra; el caballo macho completamente crecido se colocó en una plataforma con 2 barras de hierro incorporado que permite Cyr para obtener un mejor agarre. El caballo pesaba al menos ¾ de tonelada, unos 680 kg. 

Entre sus actos de fuerza mas conocidos se pueden destacar el haber levantado una plataforma sobre su espalda con 18 personas, el levantamiento a un dedo, si, a un dedo de 227 kilos. También Cyr fue quien rompió el record de Sandow en bent press levantando 124 kilos. Pero uno de sus actos mas conocidos sin lugar a dudas fue el de controlar el tirón de cuatro caballos, dos de cada lado agarrados a sus brazos. 


jueves, 10 de diciembre de 2015

Rutina para el tamaño y grosor de los hombros




Hola mis amigos hoy les traigo esta poderosa rutina de hombros para que les den un nuevo toque. siempre recuerden calentar y estirarse antes de comenzar,,,

1-) press militar con barra sentado 4x6-12

2-) elevaciones laterales con mancuernas 4x8-15

3-) reverse flyes 3x8-12

4-) elevaciones frontales con mancuernas 3x10

5-) encogimiento de hombros con mancuernas 4x10



En anatomía humana, el hombro es la parte del cuerpo donde se une elbrazo con el tronco. Está formado por la conjunción de los extremos de tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como pormúsculosligamentos y tendones. La principal articulación del hombro es la que une la cabeza del húmero con la escápula, recibe el nombre dearticulación escapulohumeral y presenta dos superficies articulares, una de ellas corresponde a la cabeza del humero que tiene forma semiesférica y la otra es la cavidad glenoidea de la escápula, estas superficies están recubiertos por cartílago que permiten un movimiento suave e indoloro. Exteriormente una envoltura de tejido blando circunda el conjunto, es la llamada cápsula articular que está reforzada por varios ligamentos que le dan estabilidad e impiden que los huesos se desplacen más allá de sus límites fisiológicos. Un conjunto de músculos y sus tendones se unen a las superficies de los huesos y hacen posible la movilidad de la articulación, entre ellos es muy importante el manguito rotador formado por cuatro músculos que proporcionan movilidad y estabilidad al hombro. Varias estructuras transparentes en forma de saco llamadas bolsas serosas, permiten el deslizamiento suave de los diferentes componentes móviles. El hombro es la articulación con mayor amplitud de movimientos del cuerpo humano.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Rutina para tamaño de pectorales





Esta rutina de pectorales es para aquellos que buscan tamaño de sus pectorales y grosor. recuerden siempre estirarse entre series y calentar antes de comenzar.


1- press de banca plano 4x6-12

2- press de banca inclinada 4x6-10

3- press maquina declinada 4x8-12

4- flyes plano con mancuernas 3x10-12

5-fondos en paralelas cominadas con pullover.



Los músculos pectorales se clasifican en:
  • pectoral craneal = pectoral superficial descendente
  • pectoral caudal = pectoral superficial transverso
Estos músculos son superficiales y están inmediatamente por debajo del tejido adiposo.
Por debajo del pectoral mayor se encuentra el pectoral menor ambos músculos forman parte del arco axilar.


El músculo pectoral mayor ([TA]: Musculus pectoralis major) es unmúsculo superficial, plano, ubicado en la región anterosuperior del tórax1.
Se origina en la mitad medial del borde anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos costales y aponeurosis del oblicuo externo, para luego insertarse en el labio externo o lateral de la corredera bicipital (también conocida como surco intertubercular) hueso del humero.
Está inervado por los nervios pectorales medial (C8 y T1) y lateral (C5, C6 y C7), que tienen origen en el plexo braquial. La piel que recubre este músculo está inervada por T2 a T6.
Su irrigación está dada por las ramas pectorales de la arteria toracoacromial, proveniente de la arteria axilar. Y sus fibras inferiores reciben ramas perforantes las arterias intercostales
El músculo se encuentra cubierto por el tejido subcutáneo y la piel. En el caso de las mujeres, encontramos inmediatamente anterior la glándula mamaria.


El músculo pectoral menor ([TA]: Musculus pectoralis minor) es unmúsculo delgado, aplanado y triangular, que está situado debajo delmúsculo pectoral mayor


poderosa rutina para tamaño de piernas




Esta rutina esta diseñada para el crecimiento y fuerza optima en las piernas recuerda que debes estirarte y calentar por lo menos 10minutos antes de empezar. cada serie sera con un minuto a 2 de por medio de descanso.

1- extensios de piernas sentado 4x15-25

2- prensa 4x8-12

3- sentadillas libres 4x6-15

4- zancadas 4 series 12 pasos hida y regreso.

6- curl femoral acostado 4x8-15

7- curl femoral sentado 4x8-15

8-curl femoral de pie en combinacion con buenos dias


En anatomía humana, la pierna es el tercer segmento del miembro inferior o pelviano, comprendida entre la rodilla y el tobillo. La pierna searticula con el muslo mediante la rodilla, y con el pie mediante el tobillo.1
En lenguaje común, no científico, el término pierna denota la totalidad del miembro inferior del cuerpo humano

Músculos de la pierna

Se incluyen los músculos de la pierna, según el concepto anatómico, es decir el espacio comprendido entre rodilla y tobillo.

sergio oliva el hombre que vencio a arnold





El señor Sergio Oliva (La Habana, Cuba, 1941) cambió un día de verano de 1963 cuando, en lugar de disputar la competición de halterofilia de los Juegos Panamericanos, decidió fugarse de su habitación del hotel jamaicano donde se alojaba la selección cubana. Le siguió todo el equipo de levantamiento de peso y juntos pidieron asilo en la Embajada estadounidense. Oliva era un claro aspirante al triunfo en su disciplina, pero no lo dudó, quería cambiar de vida y de deporte, nunca le gustó ser levantador de peso.

Como tantos y tantos cubanos, fijó su primera residencia en Miami. Allí se ganó la vida reparando televisores. Poco después se mudó a Chicago y fue allí donde empezó a moldear su ya de por sí hercúleo cuerpo. Sergio Oliva, fallecido el 12 de noviembre en Chicago a los 71 años, se convirtió en uno de los grandes del culturismo en muy poco tiempo. Empezó triunfando en numerosos torneos locales y en 1967 conquistó su primer Mister Olympia, la competición más relevante a escala mundial.

Repitió éxito los dos años siguientes, en 1969 derrotando a un joven austriaco llamado Arnold Schwarzenegger. De hecho, esa sería la única derrota del exgobernador de California en todas sus participaciones en Mister Olympia. En 1970 Oliva fue derrotado por el futuro actor de forma muy ajustada, algo de lo que siempre se quejó el cubano, que consideró que le habían robado el título. A pesar de la enconada rivalidad que mantuvieron, el uno siempre habló bien del otro. “Sergio Oliva ha sido uno de los grandes culturistas de la historia, un verdadero amigo y un temible competidor con personalidad única”, escribió Schwarzenegger en su cuenta de Twitter cuando conoció la noticia del fallecimiento del cubano.
Los enormes triunfos de Oliva se debían a su espectacular físico, un cuerpo perfectamente esculpido en el gimnasio que llegó a ser calificado con el adjetivo de perfecto, siempre bajo los cánones del culturismo. Sus triunfos y sus rotundos músculos le proporcionaron el sobrenombre de El Mito. Su pecho medía 147 centímetros; sus muslos, 84 y sus brazos, 58